Entradas

ENTRADA DESTACADA

Edgar Mellado: politólogo en acción

Imagen
Bienvenidos a mi blog personal en el que a través de él, como politólogo , deseo compartirles mi perspectiva analizando temas de importancia en el campo de la política , de España, México e internacional, de la sociedad y sus problemas como el desempleo, de la opinión pública y sus fuentes, de las políticas públicas y su rendimiento, divulgación histórica así como mis proyectos profesionales.

De los argumentos a los insultos: la polarización y vulgarización de la vida pública

Imagen
  El pasado miércoles 27 de agosto l a tribuna del antiguo Senado en México durante la sesión de la Comisión Permanente se convirtió por momentos en una arena de lucha libre, pero lejos de quedar en una anécdota o chisme político, la clase política ha demostrado y confirmado cómo se ha degradado la vida pública en México, convirtiendo a la política en un espectáculo vulgar.

Hace veinticinco años

Imagen
El pasado día 2 de julio se cumplieron veinticinco años que México ponía fin al  régimen que había manejado su destino, el PRI, setenta y un años de gobiernos del partido oficial, las elecciones del año 2000 pusieron fin dando paso a la alternancia de gobierno que permitió la transición de un sistema político de partido hegemónico no competitivo y autoritario a uno democrático.

¿Cómo mueren las democracias? Parte II

Imagen
  Uno de los padres fundadores de la Sociología, en especial, de la Sociología Política, Max Weber, profundizó sobre el concepto de “legitimidad” destacando su rasgo y carácter ontológico como atributo del Estado moderno que nos llevaría a formularnos preguntas sobre la legitimidad de los resultados a la elecciones de jueces el día de ayer en México. De acuerdo con la información que proporciona el Instituto Nacional Electoral (INE) del corpus electoral llamado a las urnas compuesto por cien millones de mexicanos, habrían votado únicamente trece millones, es decir, el trece por ciento (13 %), en una elección que, ante los ojos del mundo, demostró la oscuridad que ha acompañado desde el inicio de todo este bodrio de la mal llamada “reforma judicial”, iniciando desde la legalidad del proceso que no fue otra cosa que la imposición constitucional por parte de una falsa sobrerrepresentación que fue impuesta por la administración electoral, sobrerrepresentación legislativa fanática y ...

TODOS LOS PAPAS SON DISTINTOS

Imagen
Desde que supimos del fallecimiento del papa Francisco los medios no han dejado de transmitir noticias relacionadas con la muerte del santo padre convirtiendo a Roma en el epicentro mundial mediático pero desafortunadamente, la desinformación (o mal información) sobre la Iglesia y el romano pontífice, se expande.

La claudicación de la historia (y la democracia) en México

Imagen
  Claudia Sheinbaum auspició el pasado 28 de febrero un funeral de Estado para una figura mexicana inexistente. Me explico. El funeral fue para conmemorar la muerte de Cuauhtémoc, el último emperador del imperio mexica (o azteca), que con gran valentía defendió su ciudad ante Hernán Cortés y sus hombres (castellanos e indígenas), pero resulta que este tlatoani no era, literalmente mexicano, sino tenochca, es decir, perteneciente a Tenochtitlán.

El perdón por la conquista de ¿México?

Imagen
«Quien controla el pasado - decía la consigna del Partido -, controla el futuro. Quien controla el presente, controla el pasado». Orwell, con su cualidad de clarividente en su obra "1984", nos alerta sobre los peligros a los estamos expuestos ante las mentiras gubernamentales por el uso faccioso de la historia y que somos testigos en el conflicto entre México y España. 

¿Cómo mueren las democracias?

Imagen
  «Cómo mueren las democracias» es el título de una de las obras de análisis de política comparada de los politólogos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, ambos profesores en Harvard, que explican determinados factores que influyen para derrumbar una democracia señalando, que este hundimiento no viene dado por la fuerza (golpes militares) sino desde algo más sutil, socavar a sus instituciones por parte de los actores políticos insertados en ellas. Pongo a consideración, estimado lector, esta idea central del texto para su reflexión en relación a los acontecimientos en mi querida patria mexicana en la que, tras las elecciones legislativas, el partido oficialista de Morena del presidente López Obrador de forma conjunta con los partidos con los que se coaligó como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, están apropiándose de una representación política en las cámaras que no les corresponde, por supuesto, en complicidad con la administración electoral como es el INE y sus consejeros qu...