Sevilla (2021) | Ciudad de México (2022) | Medellín (2025)
¿Dónde murió Hernán Cortés, el conquistador español del Imperio mexica? ¿Dónde se encuentran sus restos? Aquí les comparto en dos breves vídeos una explicación con imágenes grabadas de los lugares en Sevilla, tanto en la ciudad como fue la casa de la Parroquia de san Marcos, así como el lugar al que se mudó en Castilleja de la Cuesta donde murió el día 2 de diciembre de 1547. Sus restos fueron llevados al Monasterio de san Isidoro del Campo en Santiponce. Desde allí nos trasladamos al lugar en el que actualmente reposan que es la Iglesia de Jesús Nazareno en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Hernán Cortés nació en Medellín, municipio perteneciente a la provincia de Badajoz en Extremadura. Vivió hasta los doce años antes de marchar a estudiar a Salamanca y desde que marchó hacia América, no volvería a su tierra natal a excepción de la visita que hizo tras la conquista del imperio mexica y la caída de Tenochtitlan en 1521.
Participación virtual en la celebración del 31 Aniversario de la Preparatoria Dr. Jorge Berganza (México)
(11/11/2020)
Tuve el honor de ser invitado por el equipo directivo de la preparatoria Dr. Jorge Berganzade mi país de origen, México, con motivo de la celebración virtual por el 31 Aniversario de esta institución académica para que pudiera compartir a través de una charla desde este lado del Atlántico, mi experiencia como exalumno con las nuevas generaciones de estudiantes que actualmente cursan sus estudios en esta etapa educativa. Además de una plática muy entretenida, he tenido la oportunidad de darles algunos consejos a aquellos estudiantes que estuviesen interesados en estudiar la carrera de Ciencia Política como subdisciplina de las Ciencias Sociales, explicándoles en qué consiste, el objeto de estudio y la proyección profesional como futuros politólogos o politólogas.
Imágenes: Preparatoria Dr. Jorge Berganza (Tulancingo, Hgo. - México)
Presentación del II Concierto a beneficio de La Sonrisa de la Vida
(16/11/2019)
El evento de carácter solidario organizado por la La Sonrisa de la Vida, asociación civil de la lucha contra el cáncer, se llevó a cabo en el parque municipal de la localidad sevillana de La Puebla del Río. El objetivo ha sido recaudar fondos para prestar los servicios que la asociación lleva cabo a los pacientes y familiares que lo necesiten. Tuve el privilegio de colaborar en la difusión del evento así como ser el presentador junto con la presidenta de la asociación en una tarde inolvidable.
Imágenes: Ayuntamiento de La Puebla del Río
Entrevista en los noticieros de "La Sexta"
(12/11/2019)
Mi valoración sobre el acuerdo político entre el PSOE y Unidas Podemos para formar el primer gobierno de coalición en la democracia española tras las Elecciones Generales celebradas el 10 de noviembre de 2019.
Participación en radio 91.6 del SFC
(12/11/2019)
Participación en la emisora de radio del Sevilla F.C. 91.6 para exponer el mensaje de la A.C. La Sonrisa de la Vida sobre el evento solidario organizado por la asociación previsto para el día 16/11/2019 con el objetivo de recabar fondos. Estuve acompañado por la presidenta de la asociación así como por miembros de la plataforma solidaria «Tati NO te soltaremos».
Sin lugar a dudas, Giovanni Sartori es uno de los más grandes politólogos del Siglo XX y una de las mentes brillantes que más se esforzaron en definir a la democracia, evidente es su aportación acerca de la Teoría de la Democracia analizando sus dos dimensiones para su comprensión, la prescripción y la verificación. Sartori nos alertó de los peligros de una sociedad desentendida de la política y los asuntos públicos enajenada en el mundo de lo visible , propiciando los fenómenos que han surgido y recorren Europa y Estados Unidos.
Desde que supimos del fallecimiento del papa Francisco los medios no han dejado de transmitir noticias relacionadas con la muerte del santo padre convirtiendo a Roma en el epicentro mundial mediático pero desafortunadamente, la desinformación (o mal información) sobre la Iglesia y el romano pontífice, se expande.
El pasado día 2 de julio se cumplieron veinticinco años que México ponía fin al régimen que había manejado su destino, el PRI, setenta y un años de gobiernos del partido oficial, las elecciones del año 2000 pusieron fin dando paso a la alternancia de gobierno que permitió la transición de un sistema político de partido hegemónico no competitivo y autoritario a uno democrático.
Comentarios
Publicar un comentario